Don't miss our holiday offer - up to 50% OFF!

El autocuidado que las mujeres nos merecemos
En el ajetreo de la vida diaria encontrar momentos de relajación se ha vuelto esencial para mantener un equilibrio saludable entre el cuerpo y la mente. La relajación no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también mejora la calidad del sueño, aumenta la concentración y promueve una sensación general de bienestar. En este contexto, el autocuidado a través de las terapias de masajes se han convertido en herramientas valiosas para alcanzar una relajación óptima.
Como mujer ocupada, es posible que sepas muy bien lo caótica que puede ser la vida, ya sea que estés a cargo de la casa, trabajando a tiempo completo, cuidando de toda la familia, o haciendo malabarismos con todo lo anterior. Y eso se suma a los cambios hormonales y otros síntomas físicos que pueden surgir con nuestra salud sexual y nuestra salud reproductiva. Ser mujer implica una serie de desafíos únicos, por lo que es esencial cuidar el cuerpo, la sexualidad y la mente. Muchas de nosotras creemos que el descanso y el alivio son pérdida de tiempo y hasta nos llegamos a sentir culpables por brindarnos un poco de tranquilidad.
Por su parte, los hombres en la masculinidad tradicional, al tener que ser proveedores, se enfrentan también a una serie de responsabilidades con las que tienen que cumplir sí o sí, o se verán cuestionados; esto puede traer grandes y serias dificultades que tensan, generan estrés y crean enfermedades.
Por ello las terapias de masajes suelen ser sumamente saludables, tanto para mujeres como para hombres. En este artículo nos centraremos en las experiencias corporales y emocionales de las mujeres:
- Alivio de los síndromes pre/menstruales: Los cambios hormonales pueden provocar una serie de problemas de salud, como ansiedad, cambios de humor, calambres e incluso dolores de cabeza. Y estos síntomas no deben estereotipar ni juzgar a las mujeres. De hecho, hasta tres de cada cuatro mujeres manifiesta experimentar síntomas premenstruales cada mes. Los masajes te pueden ayudar a aumentar las sustancias químicas cerebrales que mejoran el estado de ánimo, alivian el estrés y la ansiedad y reducen los calambres o dolores asociados.
- En promedio, las mujeres informan niveles más altos de estrés que los hombres y son más propensas a experimentar síntomas físicos, como náuseas o dolores de cabeza, debido a ello. Los masajes alivian el estrés al liberar endorfinas y calmar el sistema nervioso, al poner tu cuerpo en «modo relajación» pueden ayudar a: disminuir el ritmo cardiaco, calmar la respiración, reducir la presión arterial, también te ayuda a reflexionar…cuántas de nosotras hemos aprovechado para dejarnos sentir y pensar en ese momento!. Ese momento es tuyo y de nadie más.
- Un estudio concluyó que el masaje reducía los calambres menstruales en mujeres con endometriosis. Y en un estudio de 2015 , el masaje con aromaterapia resultó incluso más útil que el automasaje habitual para aliviar el dolor menstrual. Las investigaciones indican que el alivio sería resultado de la relajación y la disminución de la tensión muscular. Algunos expertos incluso plantean que el masaje puede interrumpir el flujo de señales de dolor desde los nervios hasta el cerebro. Con todo esto en mente, puede que valga la pena intentar un automasaje suave la próxima vez que experimentes dolor menstrual.
- Mejora la salud durante el embarazo: Según la Asociación Americana de Terapia de Masaje , los masajes pueden ayudar a disminuir el dolor de espalda y piernas, aliviar el dolor postoperatorio, mejorar el estado de ánimo aliviando la depresión, y combatir el insomnio.
- Apoya la salud posparto: El masaje posparto es una forma maravillosa de relajarse después de los cambios físicos y psicológicos que trae consigo el parto. Y en un momento en el que muchas madres están centradas en el cuidado de su nuevo bebé, puede ser una forma vital de autocuidado. Puede favorecer una circulación saludable, reducir la hinchazón, aliviar la tensión muscular, y mejorar el bienestar emocional.
- Mejora la calidad de vida si sufres algunas enfermedades crónicas, porque ayuda a calmar el dolor, sentirse mejor emocionalmente, conciliar el sueño, y acceder a una sensación de mayor bienestar.
- Ayuda con la menopausia, pues algunos síntomas que tenemos o tendremos son los sudores, dolores y molestias y problemas para dormir. Un estudio de 2012 demostró que el masaje (y, en concreto, el masaje con aromaterapia) ayudaba a las mujeres a aliviar estos síntomas. Para mujeres mayores que padecen ciertas afecciones, puede aliviar el dolor de la artritis y otros problemas musculoesqueléticos. Ojo!!, la menopausia no es una enfermedad, es un proceso natural y debe llevarse con tranquilidad, asesoría y mucho amor!.
- Ayuda a tener un sueño profundo y reparador: ¿sabías que las mujeres tienen muchas más probabilidades de sufrir insomnio que los hombres?. Debido a las mayores cargas de estrés y roles impuestos como «femeninos» de cuidado a otros, y poco autocuidado y a los cambios hormonales que enfrentamos. Las mujeres con problemas de sueño pueden beneficiarse de una sesión de masaje relajante, debido a que reduce el estrés y libera endorfinas calmantes en el cuerpo, puede hacer que conciliar el sueño (y mantenerlo) sea mucho más fácil. Si tu objetivo principal es combatir el insomnio y dormir mejor, una rutina de automasaje antes de acostarte puede ayudar.
Entonces ya sabes, los masajes, automasajes, aromaterapia pueden ser estrategias oportunas y aliadas para mejorar nuestra calidad de vida y lidiar con la rutina. Nos merecemos cambiar y transformar las culpas y los dolores, y brindarnos espacios de descanso y tranquilidad, no solo cuidar, sino cuidarnos y concientizar para que también nos brinden cuidado con mucho amor!.